Ubicación

Cra 30 #17-95, Barranquilla, Colombia

Horario de Atención

Lun - Vie (08:00 am - 12:00 pm) - (02:00 pm - 04:00 pm)

Uniformes

CORRECTO PORTE DEL UNIFORME INSTITUCIONAL

La institución educativa exige tres uniformes los cuales se deben usar según las especificaciones a continuación, detalladas:

UNIFORMES DE DIARIO

Niños y adolescentes de preescolar, primaria y bachillerato: Pantalón gris oscuro, camisa tipo polo blanco de acuerdo al modelo institucional, zapatos clásicos negros de cuero, correa negra y medias grises (no tobilleras). El uniforme debe portarse con la camisa por dentro.

Niñas y adolescentes de preescolar, primaria y bachillerato: Jumper gris oscuro, blusa blanca, zapatos clásicos negros y medias blancas. Accesorios para el cabello de los mismos colores institucionales. (Usar short 0 licra debajo del jumper).

UNIFORMES DE EDUCACIÓN FÍSICA

Niños y niñas de primaria y adolescentes de bachillerato: Sudadera gris oscuro, camiseta de la Institución Educativa de acuerdo al modelo institucional, tenis totalmente blanco y medias blancas (no tobilleras), pantaloneta gris con visos rojos a los lados opcionales.

Uniformes de programas de formación técnica: La ETDH exige uniforme de acuerdo a las especificaciones del taller que se encuentre cursando el aprendiz.

Asistir a la institución educativa pulcramente vestido, con el uniforme completo indicado para cada día según el horario debidamente lavado, planchado, los zapatos embolados o los tenis limpios. De ninguna manera, se permitirán junto con el uso del uniforme escolar, modas estéticas que pertenezcan a grupos urbanos, subculturas ni tribus urbanas y por lo tanto, el correcto porte del mismo, NO estará de ninguna manera ligado a modas o comportamientos estéticos pasajeros, que no corresponden al modelo institucional

No es permitido modificar el estilo o diseño de los diferentes uniformes de la institución educativa: para el caso del jumper, subir el dobladillo (el alto de la falda no deberá exceder, por ningún motivo, de 10 cm. por encima de la rodilla). Para el caso de los pantalones de diario o sudaderas, entubarlos etc.

Si en algún momento se presenta una dificultad con una de las prendas de cualquiera de los uniformes, el alumno debe asistir con el uniforme contrario completo y presentar la respectiva excusa firmada por el padre de familia o acudiente. En caso de que se presenten inconvenientes con el calzado debido a daños o por talla, el alumno debe solicitar por escrito la autorización en la respectiva coordinación de convivencia. Esta solicitud debe explicar las causas que motivan la dificultad y estar firmada por el padre de familia o acudiente estipulando fecha de corrección de la mencionada situación.

Luego de tener la firma con la autorización de coordinación de convivencia, debe portarla siempre con el fin de mostrarla en caso de que le sea requerida por algún docente o directivo. 

Si el consejo directivo aprueba un uniforme adicional de promoción de bachilleres, éste debe portarse sólo los días expresamente permitidos por la institución educativa y con el modelo, color y estilo aprobados (En caso de no venir vestidos apropiadamente se solicitará vía telefónica les traigan el uniforme, mientras, se restringirá su acceso al salón de clases).

El rector de la institución educativa podrá autorizar el uso de camisetas salesianas a los estudiantes en los momentos que considere pertinente.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN A LA INCORRECTA PRESENTACIÓN PERSONAL

La reincidencia (tres veces) en el incumplimiento a la correcta presentación personal es considerado por la institución educativa como situación tipo 2 (Falta Grave) determinando para ello el siguiente protocolo de atención:

  1. a) El formador que se encuentre con los estudiantes hará la revisión de la presentación personal, en el caso de ser la primera vez se le hará el llamado de atención verbal, si reincide se registrará en el seguimiento del estudiante la falta y realizará citación al padre de familia para la firma de compromiso convivencial, remite formalmente el caso a bienestar estudiantil para su acompañamiento y seguimiento e informará a coordinación de convivencia para dar el trámite correspondiente.

b) Ante la reincidencia del formando luego de la firma del compromiso convivencial, coordinación de convivencia iniciará la ruta del debido proceso: 1. Segunda citación al acudiente, Separación de clases hasta por 3 días fuera de la Institución educativa 3. Pérdida de la valoración de convivencia del periodo en curso 4. En caso de nueva reincidencia luego del inicio del debido proceso se remitirá el caso al comité escolar de convivencia para sugerencias de nuevas estrategias o correctivos. 5. Remisión del caso a consejo directivo para toma decisiones referente a su cupo para el próximo año.

Compartir esta publicación :

Facebook
Email
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of SALESIANOS BARRANQUILLA

SALESIANOS BARRANQUILLA

Última publicación

Categorias

Buenos cristianos y honestos ciudadanos

Scroll al inicio
×